¿Qué es un nómada?

Estuve hablando con un colega que desde hace poco tiempo trabaja con una tribu nómada en el África subsahariana. "Este grupo es nómada porque no tienen una fuente de agua corriente. Si podemos resolver ese problema, entonces no serán nómadas, y si no son nómadas, tendremos más posibilidades de compartir el evangelio con ellos ", razonó él.
Este punto de vista plantea muchas preguntas en diferentes áreas, pero la cuestión que quiero abordar aquí, y que quizás es menos obvia, es nuestra forma de entender el nomadismo.
Fundamentalmente, ¿qué es ser nómada y por qué es importante?
Es importante entender que el nomadismo no se define solo por la movilidad, sino por su cosmovisión aunque la movilidad es un factor, como ya veremos. Esto quiere decir que no todos los que están en movimiento (emigrantes y refugiados, por ejemplo) sean nómadas. También significa que algunos pueblos establecidos en realidad son nómadas.
¿Te parece una contradicción? Aquí vamos a examinar con brevedad cuatro características claves de la visión nómada del mundo. Pero antes de eso echemos un vistazo a tres tipos de nomadismo que hay en el mundo.
Cuando pensamos en nómadas, principalmente lo hacemos pensando en pastores: los que poseen rebaños de ovejas, ganado, camellos, yaks, renos u otros animales. Los beduinos en el Medio Oriente, los Kirguís en el Alto Pamir, los Sami en el norte de Suecia o los Samburu en el este de África son buenos ejemplos de pastores nómadas, personas que viven y se mueven con sus animales y dependen de ellos para su sustento. Los cientos de grupos de pastores nómadas en el mundo representan la forma más común de nomadismo.
Un segundo tipo de nomadismo es el que podemos apreciar en los cazadores-recolectores. Estos son también la agrupación nómada más pequeña. Los cazadores-recolectores son aquellos que se mantienen en movimiento y viven de la caza de animales, recolección de bayas, semillas y otras plantas. El número de cazadores-recolectores está disminuyendo, pero aún se pueden encontrar. Los nómadas del mar, son aquellos que están en movimiento y viven de los peces y la vida vegetal que se encuentran en sus orillas, estos son esencialmente un subgrupo de los cazadores-recolectores.
El tercer tipo de nomadismo es el peripatético (itinerante) o "nomadismo de servicio", estos grupos se establecen por una temporada o más en un área ofreciendo servicios a través de ciertas habilidades que poseen, creando una relación simbiótica con las comunidades sedentarias. Estos pueden ser comerciantes de caballos, artesanos, herreros, o poseen toda una amplia gama de habilidades y servicios. Las comunidades itinerantes en Europa son históricamente un buen ejemplo de estos nómadas peripatéticos.
Pero ¿qué hace que algunos pastores ganaderos sean nómadas y otros no? ¿O que algunos herreros sean nómadas y otros no? O ¿que algunos pescadores y recolectores de bayas sean nómadas, mientras que otros no lo son?
Estábamos sentados en una tienda en un desierto de Oriente Medio. Mis amigos se habían mudado aquí recientemente porque había mejores pastos para sus ovejas y cabras. Algunos de su tribu se habían establecido en aldeas a unos doscientos kilómetros de distancia; mientras, otros alternaban periodos entre las tiendas y las aldeas, dependiendo de la temporada.
El sol se había puesto, los animales habían abrevado, y bebíamos té dulce mientras hablábamos. Los beduinos son conocidos por su hospitalidad, y además de experimentarla, quería profundizar mi comprensión de ella. ¿Tú siempre ofreces hospitalidad? -pregunté. "¿Hay alguna circunstancia en la que no la proporciones?" La respuesta fue clara: "Si alguien viene a nuestra tienda, ellos son nuestros invitados y como tal los tratamos. Somos responsables de su protección y su bienestar”.
Sondee un poco más, ¿Supongamos que alguien ha matado a tu primo y luego ha venido a tu tienda? ¿Qué harías? Una vez más, no hubo vacilación: "Si alguien hubiera matado a nuestro primo, entonces no habría venido a nuestra tienda. Pero si por error lo hiciera, desde el momento en que entra está bajo nuestra protección y lo protegemos de cualquier persona, incluyendo otras tribus, la policía y las autoridades. Somos beduinos, no somos como esos granjeros o como la gente de la ciudad."
“¿Aunque haya matado a tu primo?” Yo corroboré. Sí, eso es correcto. Después de haber dejado nuestra tienda, le daremos tres días. Entonces podemos localizarlo y matarlo para vengar a nuestro primo, respondieron.
Tomamos nuestro té y luego uno de los hermanos dijo: "En realidad, hay una situación en la que no se extendería la hospitalidad. Si una de nuestras tribus se encuentra en una situación de vergüenza [con lo cual quería decir que la hija o la hermana de alguien había sido acusada de conducta sexual inapropiada y el asunto no había sido "resuelto" matando a ambos, o llegando a algún acuerdo con la familia del hombre acusado] y si entrara en nuestra tienda, llenaríamos una taza de café como hacemos con todos los invitados y luego la verteríamos en el suelo delante de él. Y haríamos eso cada vez hasta que haya tratado con la vergüenza y restaurado el honor y la reputación de nuestra tribu."
Esta conversación ilustra los aspectos clave del nomadismo. Los detalles varían para cada grupo nómada. No estoy sugiriendo que todos los nómadas sean como beduinos o que quieran ser considerados así, sin embargo todos los nómadas comparten las siguientes características:
TRIBU
Los nómadas pertenecen a un clan o una tribu y no tienen una postura individual. Su identidad y seguridad está ligada a su clan, su lealtad es para ese clan y los códigos morales del clan. Los códigos morales y el comportamiento que se espera de ellos varían considerablemente de una tribu a otra; no obstante, ser un nómada es pertenecer a una tribu y no tener una posición personal como individuo.
MOVILIDAD
Una tribu o un clan nómada puede haber vivido o permanecer durante estaciones o años viviendo en un medio ambiente del que apenas pueden conseguir el sustento. Este tipo de actividad implica que tienen que tener movilidad, o al menos que la movilidad sea una opción. La mayoría de los nómadas no lo son con un único recurso, pudiera ser que algunos miembros de una tribu estén en movimiento mientras otros permanezcan asentados, según lo que mejor sirva al interés de la tribu en general. La clave aquí no es si en la actualidad son móviles o no, sin embargo lo es si sus antepasados han sido móviles y si el modo de vida móvil sigue siendo una opción.
AUTONOMÍA
La autonomía es de gran importancia para las tribus nómadas. Estos valoran su capacidad de tomar sus propias decisiones y de mirar de igual a igual al estado-nación y a las otras comunidades de su entorno. Esta situación puede generar tensión entre los nómadas peripatéticos con los habitantes de los pueblos y las comunidades agrícolas con los pastores. Los nómadas a menudo tienen muy poca lealtad a un estado-nación. Quizás es por esto que los nómadas tienen en gran estima el ser independientes; algunos argumentan que los nómadas escogen el estilo de vida nómada para ser autónomos, más que la autonomía sea producto de su movilidad.
DIFERENTES DE TODO EL MUNDO
Al final, los nómadas se ven a sí mismos diferentes de los no-nómadas, aunque en apariencia puedan parecer iguales. No se ven a sí mismos como parte de una jerarquía, clase o sistema establecido, ni parte de un estado-nación. Se ven a sí mismos como fuera de sitio, incluso cuando pueden estar viviendo en medio de ellos.
Estas cuatro características hacen que los nómadas sean nómadas: la tribu, la movilidad como opción, la autonomía y su visión de sí mismos frente a otras comunidades.
Se cae por su propio peso el comentario de mi colega diciendo que, si los nómadas se asentaran sería más fácil alcanzarlos. La tribu a la que se refería es nómada, no simplemente por su movilidad, sino por la forma en que ven e interaccionan con el resto del mundo y esto no cambiará, estén o no establecidos. Necesitamos afrontar esto: Nuestras estrategias evangélicas sedentarias no funcionarán entre los nómadas. Necesitamos reconsiderar nuestra forma de abordar la situación. Somos nosotros los que necesitamos cambiar por el bien del evangelio. Mientras estamos buscando como hacerlos encajar en nuestra manera de pensar y actuar para ganarlos al evangelio, ellos pueden entender que el evangelio no está hecho para los nómadas.
comments